2014: Un Chile sin Pobreza

Seguramente, para muchos, el año 2014 será un año más. Muchos aun tienen la duda de si llegaremos efectivamente a ese año, puesto que a viva voz se plantea que el 2012 todo se acaba, por lo cual no genera mayor importancia el "como" lleguemos si no el "si" llegaremos. Para otros, y me incluyó, no nos preocupa en lo absoluto la tesis del 2012 y estamos tremendamente atentos al "como" lleguemos al 2014, esencialmente por un punto en particular. En la pasada cuenta pública del 21 de Mayo el Presidente Piñera planteó la meta de acabar con la extrema pobreza de aquí al 2014. Ambiciosa, por cierto, una meta que ningún país ha logrado alcanzar. Ilusionante, eso sí, la idea de ver un país sin precariedad y con gran dignidad. Para los que, con suma atención, digerimos dicho desafío, resulta casi una obligación reflexionar al respecto.

En Chile el 13.7% de la población total se encuentra bajo la linea de la pobreza. De este porcentaje, cerca del 5% representa a la pobreza más cruda: la indigencia. En términos nominales, cerca de 2 millones de compatriotas son pobres, según datos de la Encuesta Casen del 2006. Indudablemente, desde el retorno a la democracia se ha avanzado enormemente en materia de protección social, y los pobres de antes hoy ya no son pobres. Sin embargo, el desafío no esta completado, y día a día la sociedad no debe olvidar de que aun hay gente en dicha situación de precariedad, carencia y necesidad. En este sentido, resulta tremendamente llamativo, semi anecdotico y paradójico, que existan estadísticas que comprueben la tesis de que la pobreza, en general, podría palearse con un 1% del PIB. Es decir, con un 1% de la producción chilena, con un 1% de lo que renta la sociedad. En general, los grandes grupos empresariales de Chile anualmente facturan utilidades valuadas por mucho más que un 1% del PIB. Más anecdotico aun, pensar que un grupo empresarial podría concentrar, holgadamente, la solución a una situación tan alarmante y lamentable para nuestro país, para nuestra sociedad. En general, números, cifras, que al final del día terminan en "dato" y no logran evolucionar a la "acción".

La distinción es necesaria. Una cosa son los números. Simples, llanos, precisos, obedientes a la naturaleza intrínseca de su progenitora: la matemática. Nos entregan información precisa del estado actual de la problemática, pero jamás la solución. Dependerá, de múltiples factores. Sería muy fácil resumir el problema de la pobreza a entregar el 1% de nuestra renta nacional. Sencillamente se podría realizar el ejercicio y ver como al año siguiente, paradojicamente, la pobreza no ha desaparecido. Algo así como un cáncer, pero más maligno. Se concluye, a ciencia cierta, de que al final del día la pobreza no se soluciona con la entrega del 1% de nuestra producción, de nuestro consumo, de nuestro ahorro. La pobreza es un problema mucho más crudo, mucho más inserto, mucho más pragmático que una simple transferencia de fondos entre los quintiles sociales y el Gobierno. La pobreza es un problema social, de individuos, y por ende requiere soluciones que partan de la base: el individuo. Surge la pregunta: ¿de donde proviene el individuo? o más incisiva aun: ¿como se mejora la calidad de los individuos?.

Es indudable de que se necesitan mejoras. Si no se necesitaran, hace ya varios años la pobreza no sería un problema. Para acabar con la pobreza se debe mejorar la calidad de los individuos, y de ahí, la sociedad. Con una mejor sociedad se crea un mejor Estado, compuesto por personas, y con ello se obtiene una mejora sustancial en todos los entes de la sociedad. Así, se tienen mejores escuelas, mejores universidades, mejores bancos, mejores parques, mejores estándares comunes de vida en sociedad. Con esto, ya la pobreza dejaría de existir por simple inercia. Los individuos nacen de la familia, el principal eje y motor de la sociedad. Lamentablemente, se ha confundido el concepto de "familia" con el dogma de "familia". Eso ha motivado a corrientes políticas a desconocer la importancia de la familia. En general, cuando eso ocurre, se pierde la esencia de la sociedad, puesto que la sociedad nace de la familia, la fábrica de los individuos. Fortalecer la familia, independiente de su constitución, los valores, mejorara la sinergia que mantiene cohesionada las partes que la componen y dan lugar a aquella identidad particular de esta, y esta es la principal solución y el desafío que deben emprender los Gobiernos para cimentar la base para solucionar los problemas subyacentes a esta situación. Valores como la solidaridad, la entereza, la perseverancia, el amor propio y al trabajo bien hecho, darán lugar al valor clave: el desarrollo, el crecimiento. Así, terminaremos con el absurdo vicio de hablar solo de "crecimiento económico" y resumir, a números, dilemas sociales que requieren una mucho más profunda discusión, por más tediosa que pueda ser.

Es así, como al final del día, la sociedad misma soluciona sus problemas. Sin embargo, una sociedad para ser capaz de solucionar el problema primero debe "conocer" el problema y "dimensionar" el grado del problema. He ahí el rol de las autoridades, ser ejemplos y guías no solo en la toma de decisiones, sino en la toma de destinos. De esta forma, la sociedad jamás pierde su hoja de ruta y consigue el tan ansiado avance para la consecución de las metas que se plantea. Es encomiablemente ambiciosa la meta estipulada para el 2014. Solo sabremos si es factible, si hoy, en el 2010, comenzamos a trabajar, no solo con cifras.

2 comentarios:

fitzroya dijo...

Estimado:

muy de acuerdo con el desarrollo de tu reflexión.
Lo vacío de significado de la matemática pura - correcto. La familia como fábrica de individuos - muy correcto. Única duda que me asalta cada vez que se menciona el concepto de "fortalecer la familia": como cresta se hace eso??? Hablas de subsidios, de prédicas éticas, de instituciones de enseñanza para la mejora de la calidad (intra)familiar? Puedes ayudarme de llenar el término vaina de "fortalecer a la familia" con vida palpable?

Lo que sí, e imagino que estás de acuerdo, hace rato debemos quitarle la iniciativa en la discusión "valórica" a los segmentos más conservadores de esta sociedad, y luchar para que ampliamente se impongan VALORES humanos basados en el cariño y la responsabilidad activa, superando tanto dogma que quiere monopolizar los temas "familia" y "valores" desde guaridas de anticuada moral. Quizá el remezón mundial que sufre la iglesia católica, al reventar su centenaria doble moral, desemboque en un nuevo escenario aportador a esta discusión.

De todos modos, son momentos refrescantes que corren. Gracias por tu columna.

Matias Godoy Mercado dijo...

Estimado:

Gracias por tu comentario. En primer lugar, a corto plazo, fomentar el mercado laboral, especialmente dandole flexibilidad a la mujer para que pueda ser participe del trabajo, generar mayores ingresos para su familia, pero sin descuidar a la misma. En segundo lugar, pre y post natal para hombres. Sin lugar a dudas son medidas que a simple vista pueden ser perjudiciales para la productividad nacional, sin embargo, paises miembros del OCDE promueven este tipo de iniciativas y con un estudio estratificado se puede demostrar que los efectos se compensan con los beneficios, implicitos, al tratarse de una medida no estrictamente económica.

Sin embargo, el punto fuerte es fortalecer la educación, principalmente municipalizada. Se ha abusado del "laiscismo" dentro de la educación estatal, incluso llegando al punto de que esta monopolice la ed. gratuita. En este sentido se debe avanzar desde la gestación de la persona y promover una educación mucho más inclusiva e integral en cuanto a valores se refiere.

Eso, como para empezar...

Saludos!